El Castell de Guadalest, una fortaleza en plena naturaleza

El Castell de Guadalest, un pequeño pueblo encajado en la roca, esconde un patrimonio histórico y cultural inmenso.
El Castell de Guadalest

Índice de contenidos

El Castell de Guadalest

Entre las sierras de Xortà y Aitana se encuentra el Valle de Guadalest, un paraje natural que guarda un gran patrimonio cultural, histórico y gastronómico. Formado por seis pequeños municipios, destaca El Castell de Guadalest, uno de los pueblos más bonitos de españa, encajado en la roca del peñasco más alto del Valle (595m de altitud), sirvió durante muchos años como la principal fortaleza defensora de todo el territorio.

Este pueblo, declarado conjunto histórico-artístico en 1974, se divide en dos barrios : el del castillo, colgado en lo alto de la peña y protegido por la antigua muralla, conserva toda su esencia medieval; y el del Arrabal, construido posteriormente cuando la población aumentó y se  trasladó a las faldas de la montaña. 

El castillo de San José

El popular castillo que da nombre al municipio ya existía en la época musulmana, antes de ser conquistado en el S.XIII y pasar a estar bajo el señorío de varios nobles catalano-aragoneses. Tras la expulsión de los moriscos que habitaban el Valle, la población cayó en picado y también surgieron disputas entre diferentes familias nobles por el dominio del territorio. 

Durante el 1644, el Castillo sufre graves destrozos a causa de dos grandes terremotos que afectan a toda la zona, destruyendo gran parte de la fortaleza y la muralla que lo rodea. Sin embargo, es a principios del S.XX cuando surgen una serie de cambios importantes que llevarán al municipio a ser nombrado conjunto histórico-artístico (1974), a recibir premios al Mérito Turístico (1980) y al Embellecimiento y Mejora de los Pueblos de España (1981), y a ser nombrado como uno de los Pueblos más Bonitos de España (2015) y del Mundo (2016).

Actualmente se puede subir a lo alto del peñasco y caminar por los restos del Castillo de San José que todavía sobreviven al paso de los años (ubicación).

Castillo de San José Guadalest

Patrimonio cultural

Aparte de la visita obligada al Castillo, el pueblo entraña muchos más rincones y lugares de interés impregnados de historia que reflejan la cultura y tradición del Valle de Guadalest. Uno de ellos es la Casa de Orduña, la más emblemática del pueblo, que pertenecía a la familia que lleva el mismo nombre y cuyos miembros trabajaban al servicio de los marqueses. Actualmente es una casa-museo para visitar y ver los auténticos muebles y cuadros de la época. 

También destaca la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, una de las más antiguas de la Comunidad Valenciana, construida en el S.XVIII. Fue incendiada durante la Guerra Civil y posteriormente remodelada, realizando misas a diario y abierta al público.

A medida que se recorre el pueblo por sus estrechas callecitas de piedra, se encuentran diferentes museos que muestran a los visitantes productos típicos de la zona, antigüedades y te trasladan atrás en el tiempo. 

Casa Orduña

Gastronomía

Para empaparte al completo de la cultura del Valle de Guadalest, es imprescindible disfrutar de sus platos y comidas típicas que sirven los pequeños restaurantes y tabernas de la zona. Entre ellos destacan la olleta de blat, una especie de cocido a base de trigo, alubias, otras verduras y carnes de la zona; también es muy común el conejo al alioli, los pimientos rellenos, las verduras al horno y los arroces de montaña, hechos con carne y verduras.

Fiestas y eventos

Durante el año, los pueblos que habitan el Valle organizan eventos y actividades para todas las edades, desde ferias medievales donde los artesanos venden sus productos, hasta fiestas patronales con música y mucha diversión en el mes de agosto. También es un destino muy común entre senderistas y amantes de la bicicleta que se acercan durante todo el año para disfrutar de su paisaje, rutas de montaña y darse un chapuzón en el río. 

Desde Señorío de Guadalest te animamos a visitar la zona, recorrer sus pueblecitos y ver con tus propios ojos la evocadora estampa de un pueblo que ha sabido mantener a través del tiempo los rasgos más típicos de las poblaciones del interior de Alicante.

Mirador de Guadalest

¡Compártelo en tus redes!