Harvard confirma que consumir aceite de oliva te hace vivir más

Índice de contenidos
El aceite de oliva no solo tiene un sabor exquisito
A parte de por su textura aterciopelada y su sabor inconfundible, el aceite de oliva, concretamente el virgen extra, se diferencia de otras grasas vegetales y animales por sus efectos reparadores y preventivos para nuestra salud, en concreto nuestro corazón.
Ya son conocidos los beneficios del «oro líquido» contra muchas enfermedades cardiovasculares, neurodegenerativas y el cáncer. Todas estas propiedades han vuelto a ser confirmadas por investigadores de la Escuela de Salud Pública TH Chan de Harvard, afirmando su capacidad para aumentar la longevidad.
Según el estudio, realizado a hombres y mujeres de EEUU, los resultados confirman las recomendaciones nutricionales actuales sobre reemplazar las grasas animales con aceites vegetales, en concreto el aceite de oliva, para la prevención de enfermedades crónicas y una muerte prematura.

El estudio realizado en EEUU durante 30 años
Los investigadores analizaron datos de salud recopilados entre los años 1990 y 2018 de más de 60.000 mujeres y casi 32.000 hombres en diferentes estudios de salud. Todos los participantes estaban libres de enfermedades del corazón o cáncer al inicio del estudio y completaron cuestionarios cada cuatro años sobre su alimentación. Durante el período de estudio, unas 37.000 personas murieron.
Se les preguntaba con qué frecuencia usaban aceite de oliva en aliño para ensaladas, como acompañamiento en la comida o pan, o al hornear y freír. Los resultados fueron que las personas que consumían más aceite de oliva (más de 7g al día) tenían un 19% menos de riesgo de muerte por enfermedad cardiovascular, un 17% menos de riesgo de muerte por cáncer, un 29% menos de riesgo de muerte por enfermedad neurodegenerativa, y un 18% menos de riesgo de muerte por patología respiratoria, en comparación con aquellos que nunca o rara vez consumían aceite.
¿Cuánto aceite se recomienda tomar al día?
Como las conclusiones del estudio indican, 7g al día o lo que es lo mismo, 1/2 cucharadita, es suficiente para disminuir considerablemente los riegos de enfermedades que antes comentábamos. A su vez, se recomienda reducir y reemplazar el uso de grasas animales por este zumo de aceitunas.
Simplemente con aliñar cada día algún plato con un chorrito de aceite de oliva virgen extra o comerte unas tostadas con aceite y sal, mejorará tu calidad de vida y podrás vivir más años.

¿Cuál es el mejor aceite de oliva?
Entre las categorías comerciales del aceite de oliva, sin duda la más recomendable y avalada por expertos por su gran sabor y aroma y el alto contenido en vitaminas y polifenoles, es el aceite de oliva virgen extra. Así que si te importa tu salud y tienes un paladar entrenado para disfrutar de un aceite exquisito, no puedes irte de aquí sin probar nuestro coupage, puedes conseguirlo desde nuestra tienda online.