Los NFTs en el sector de la alimentación

Índice de contenidos
¿Qué son los NFTs?
Probablemente ya sepas lo que es un NFT y el blockchain o, al menos, has oído hablar de ello, pues es casi de lo único que se habla a día de hoy. Un NFT (Non-Fungible Token) o Token No Fungible, es un valor que se le da a un activo digital (imagen, vídeo, GIF, canción…) mediante la tecnología blockchain y que otorga total propiedad al poseedor.
Es decir, si yo adquiero un NFT en forma de una imagen, da igual que alguien haga un pantallazo o se la guarde, ya que en el blockchain se ha registrado que yo soy el propietario de esa imagen y puedo reclamar su propiedad en cualquier momento.
Si todavía no entiendes del todo el concepto de los NFTs, que es lo normal, aquí te dejamos un artículo que lo explica al detalle.
Utilidad de los NFTs actualmente
A día de hoy, la industria que más está echando mano de los NFTs es la del arte, cada vez son más los artistas que se suman a crear NFTs de sus piezas artísticas, ya sean físicas o digitales. Hay una moda muy extendida de sacar a la venta, en portales especializados en la compra-venta de NFTs como OpenSea, grandes colecciones de NFTs con el objetivo de que, el día de mañana, estas cobren mucho más valor y puedan ser un refugio de capital.
Al mismo tiempo, está sucedientdo una revolución en la industria del videojuego, donde cada día surgen nuevos juegos online en los que se recompensa al jugador con NFTs, el poseer uno u otro otorga un nivel de jerarquía diferente (si tu jugador viste una ropa que está calificada como «Legendaria», destacarás entre los demás jugadores), en algunos puedes hasta ganar una cantidad de dinero fija por jugar cada día, etc.
Hay que recalcar que, al estar utilizando la tecnología blockchain, los NFTs nacen del concepto de la descentralización, de cómo puedo defender la propiedad de algo sin depender de un notario, certificación oficial, registros de propiedad, etc.

NFTs en el sector de la alimentación
Como era de esperar, individuales y empresas del sector de la alimentación también se están introduciendo en este mundo, desde restaurantes hasta chefs por su cuenta, te contamos algunos ejemplos:
- Restaurantes
Algunos restaurantes han empezado a fijarse en los NFTs para su estrategia de negocio, como Flysfish, un restaurante en el que solo los propietarios de un NFT suyo pueden reservar y comer en el establecimiento. Al mismo tiempo, los miembros del «club» podan asistir a eventos exclusivos de la compañía, degustaciones privadas, etc.
Otros casos de los NFTs aplicados a restaurantes son los que usan la venta de estos y el beneficio monetario para lanzar el negocio. Muchos proyectos de emprendimiento plantean la financiación de su negocio mediante la venta de NFTs con anterioridad.
- Chefs
Cocineros y chefs de renombre, como Ferran Adrià, han lanzado colecciones de NFTs, desde simples conceptos abstractos hasta recetas originales de sus célebres restaurantes. ¿Imaginas ser propietario de una receta de 3 estrellas Michelin?
Ferran Adrià, en particular, ha lanzado una colección de 144 NFTs que representan la evolución de la cocina y de cuyos beneficios por su venta se destinarán al Bullifoundation, la fundación que contribuye a poner en valor el legado gastronómico del restaurante Bulli a lo largo de su historia.

Un futuro cada vez más cercano
Con el nacimiento de la tecnología blockchain, vemos como van surgiendo proyectos que buscan descentralizar procesos para hacerlos más fáciles, rápidos y baratos. Más allá del boom que rodea a los NFTs y los pocos casos en los que han llegado a valer millones de euros, el concepto en sí es muy interesante y en el sector de la alimentación llegará a ser una parte elemental en poco tiempo.
Si crees que Señorío de Guadalest debe emprender en esto de los NFTs, déjanos un mensaje en info@senoriodeguadalest.com.