Aceite de oliva vs. Aceite de girasol en España

La actual situación de falta de aceite de girasol lleva la demanda hacia el aceite de oliva. ¿Se inclinará la balanza a favor del oro líquido?
Aceite de oliva vs. aceite de girasol

Índice de contenidos

¿Qué está pasando con el aceite de girasol?

Dada la triste situación actual en Ucrania, principal proveedor de aceite de girasol de nuestro país, hay una gran escasez de esta materia prima que ha llevado a una subida hiperbólica de su precio. A esto se ha añadido un «comportamiento atípico» del consumidor tradicional de este aceite, quien está comprando mucho más por miedo al desabastecimiento. Es tan significativa esta situación que grandes supermercados como Mercadona y Makro han limitado la compra de este aceite por consumidor y día, un fenómeno parecido al del papel higiénico a comienzos de la pandemia.

Según el MAPA (Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación), España importa anualmente una media de 500.000 toneladas de aceite de girasol de Ucrania y la paralización total de estas importaciones, unido al incremento de su precio pueden provocar situaciones de gran tensión en los abastecimientos a corto plazo, aunque afirma que «las necesidades alimentarias de nuestro país están cubiertas».

El aceite de oliva, la mejor alternativa

Ante este escenario de escasez del aceite de girasol, utilizado extensamente para freír o en conservas, el sector del aceite de oliva se mantiene alerta por un muy posible auge de la demanda de este. Se espera que gran parte de las empresas industriales y del sector HORECA inclinen su demanda hacia el aceite de oliva como alternativa, un movimiento que no es casual ya que nuestro país es el primer productor mundial de esta preciada materia prima, llegando casi al 50%. 

En este sentido y ante una previsión de precios similar para ambas grasas vegetales, es una oportunidad para consumidores finales y empresas de alimentación de plantearse cambiarse al aceite de oliva y propagar sus beneficios tan aclamados para la salud.

España primer productor de aceite

¿Qué va a pasar con el precio del aceite de oliva?

Al mismo tiempo que los precios se ven afectados por la situación en Europa del Este, el precio en origen del aceite de oliva se encuentra en máximos de 2018 debido a varios factores determinantes. Todavía es pronto para sacar conclusiones, aunque en la plataforma POOLred, la plataforma que sirve como sistema de información de precios en origen del aceite de oliva, muestran subidas diarias de hasta quince céntimos en los últimos 4 días.

Expertos en el tema se mantienen cautelosos ya que en materia de exportaciones, Rusia y Ucrania representan un porcentaje ínfimo y debería darse un cambio en el uso habitual del aceite de oliva a nivel mundial para que hubiera un impacto mayor que picos de subida pasajeros.

Un futuro todavía borroso

Asociaciones, expertos en el sector y órganos del gobierno todavía no pueden asegurar qué es lo que va a ocurrir a medio y largo plazo con el abastecimiento y precio de ambos aceites y algunos lamentan la medida de algunos comercios de limitar la compra de aceite de girasol, ya que provoca un estado de alarma irreal en los consumidores porque el aceite de girasol que se consume a día de hoy es de la cosecha del año pasado y, por lo tanto, no se vio afectada por un escenario como el de ahora.

¡Compártelo en tus redes!